Hits: 308
Durante la gestacion de mi hijo (que hoy en dia ya tiene casi 16 años) empecè a aplicar lo que tenia del modelo iSYS hasta ese momento y fui generando una pedagogia basada en las leyes del cableado neuronal. La bauticè PEDAGOGIA NOESIANA (una pedagogia centrada en el cerebro y organizada alrededor de la accion de la conciencia sobre el cerebro).
Yo fuÌ moldeando mi comportamiento para con mi hijo conforme la Pedagogia Noesiana me iba mostrando la manera de còmo era menester relacionarme con mi hijo. Fue y sigue siendo un proceso increiblemente exigente sobre mi atencion, mi forma de pensar y mi sentir. Esta exigencia me ha obligado a producir CAMBIOS TRANSFORMACIONALES en mi mismo, una y otra vez, sin parar. Y ha sido extenuante. Pero felizmente tenia acceso a una serie de herramientas que me ayudaron a HACERME CARGO:
-
encargarme de mi CARGA
-
encargarme de mi DESCARGA y
-
encargarme de mi RECARGA
Asi es que, còmo se puede apreciar, los pasos que iba dando para desarrollar la Pedagogia Noesiana y al mismo tiempo aprender a relacionarme con mi hijo, tambien producian pasos en mi interior que me ponian en vereda conmigo mismo y hacia mi mismo. Para tratar correctamente con mi hijo tuve que tambien aprender a tratar correctamente conmigo mismo!!
Mientras la NEUROPEDAGOGÍA en general estudia la mejor manera de enseñar para que el educando tenga a la mano la mejor manera de aprender; nuestra pedagogía, la Pedagogía Noesiana, aplica la profundidad de nuestra humanidad para mejorar los procedimientos de la enseñanza y producir aquel “cableado neuronal” que nos permite forjar la MIRADA del niño mientras que el niño aprende a hacerse visible para sí mismo y para otros. La Pedagogía Noesiana le permite al niño encontrar su lugar en el mundo averiguando si dicho lugar ya existe o si va a tener que crearlo.
RESUMEN DE NUESTRO ENFOQUE
Nosotros no somos un cerebro. Tenemos uno. El cerebro nos da servicio. Nos da servicio a NOSOTROS. Y recién, muy recientemente, hemos aprendido lo suficiente del cerebro para hacer dicha declaración.
Entonces es justamente debido a este contraste entre NOSOTROS y nuestro CEREBRO, que nuevamente surge a la palestra las preguntas que siempre quedaron en entredicho confinadas a la religión, a la filosofía, a la teología, a la sociología y a la psicología:
-
Qué somos,
-
Quienes somos,
-
de dónde venimos y
-
a dónde vamos?
El cerebro juega un papel vital en las respuestas a estas preguntas y cada uno de nosotros tiene su propio cerebro. Y ahora, la neuropedagogización, le brinda herramientas a la enseñanza y a la crianza para que cumplan con su sagrada labor: permitirle al niño responder estas preguntas con su propio cerebro y en su propia vida. Este es nuestro enfoque de la educación.